“Por sus obras los conoceréis” decía Yahusha.

“Por sus obras los conoceréis” decía Yahusha.

Acabo de ver una película de 1.968, “Las Sandalias del Pescador”, en ella se nos presenta un mundo al borde de una guerra mundial, porque China tiene hambre y propone conseguir los alimentos de los vecinos por la fuerza. Entonces el nuevo Papa, Kiriel 1º, el primer Papa ruso, (luego fue polaco en la realidad), tiene un encuentro con el dirigente ruso, y el dirigente chino, y este le dice que si no se envía alimentos a la población china, China irá a la guerra, y el ruso le dice que le dará créditos para comprar comida, y el chino responde que no quiere créditos, quiere los alimentos gratis, y propone que los pague el Papa, si quiere salvar al mundo. Y ese Papa de cine, en el discurso de su investidura ante 500.000 personas en la plaza del Vaticano, frente al monolito masón, dice, “para evitar que mueran de hambre millones de personas en el mundo, como depositario de las finanzas del Vaticano, en este acto dono todas las joyas y todo el oro del que dispone el Vaticano para acabar con el hambre en el mundo”. Y acaba aquí la película tras la aclamación popular. Porque no podía ser de otra manera, es solo una película, en la realidad jamás un Papa haría semejante acción, hablando precisamente de la caridad, y recordando palabras de Yahusha, “si tengo toda la fe del mundo y no tengo caridad, nada tengo”.

Con la Profecía del Apocalipsis pasa igual. Si no tienen caridad cristiana no hay nada que hacer, no van a hablar de la Profecía, ni los medios tampoco. Solo queda pasar la Profecía como si fuera clandestina, y ver a  quien le puede interesar, porque la gente no quiere saber nada del fin del mundo, ni de profecías. Así las cosas esta Profecía de la revelación del Apocalipsis, después de 2.000 años de espera no se dará a conocer masivamente, y ya sabemos el resultado final, todo el mundo se va a condenar, porque todo el mundo adorará la Bestia.

(más…)