La poesía mística de San Juan de la Cruz. (1542 – 1591)

SAN JUAN DE LA CRUZ (1.542 AL 1.591)“Coplas hechas en un éxtasis de harta contemplación”

Entréme donde no supe

y quédeme no sabiendo

toda ciencia transcendiendo

Yo no supe donde entraba,

pero cuando allí me vi,

sin saber dónde me estaba,

grandes cosas entendí;

no diré lo que sentí,

que me quedé no sabiendo,

toda ciencia transcendiendo.

De paz y de piedad

era la ciencia perfecta

en profunda soledad

entendida como recta;

era cosa tan secreta

que me quedé balbuciendo,

toda ciencia transcendiendo.

el-secreto-de-las-estrellas1.jpeg

(más…)

Dichoso el humilde estado del sabio que se retira de aqueste mundo malvado.

«Aquí la envidia y la mentira
me tuvieron encerrado.
Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado,
y con pobre mesa y casa
en el campo deleitoso
con sólo Dios se compasa,
y a solas su vida pasa,
ni envidiado ni envidioso»

Biografía de:
Fray Luis de León

(1527-1591)

Luis de León nació en Belmonte, provincia de Cuenca (España), de familia rica e influyente; su padre ejerció como abogado y más tarde como juez, siendo tíos suyos catedrático de derecho canónico el uno y abogado en la corte real el otro. Entre sus antepasados contábanse algunos conversos, es decir, judíos que se habían convertido, de buen o mal grado, a la fe católica. Hacia 1541 ó 1542 Luis ingresa en la orden de los agustinos, doctorándose más tarde en teología. Entre sus profesores estuvieron Melchor Cano y Domingo de Soto. En 1561 compite por una cátedra vacante de teología en Salamanca, ganando el puesto al desplegar su enorme talento.

(más…)

Poesía Mística. Santa Teresa de Jesús

SANTA TERESA DE JESÚS (1.515-1.582)

VIVO SIN VIVIR EN MI

Vivo sin vivir en mi,

y tan alta vida espero,

que muero porque no muero.

Vivo ya fuera de mi,

después que muero de amor,

porque vivo en mi Señor,

que me quiso para Sí.

Cuando el corazón le di

Puso en él este letrero;

Que muero porque no muero.

(más…)

Poesía Mística. San Juan de la Cruz

SAN JUAN DE LA CRUZ (1.542 AL 1.591)“Coplas hechas en un éxtasis de harta contemplación”

Entréme donde no supe

y quédeme no sabiendo

toda ciencia transcendiendo

Yo no supe donde entraba,

pero cuando allí me vi,

sin saber dónde me estaba,

grandes cosas entendí;

no diré lo que sentí,

que me quedé no sabiendo,

toda ciencia transcendiendo.

De paz y de piedad

era la ciencia perfecta

en profunda soledad

entendida como recta;

era cosa tan secreta

que me quedé balbuciendo,

toda ciencia transcendiendo.

  (más…)